



Sede en el Ecuador
La Fundación Cordillera Tropical (FCT) ha operado en Ecuador desde 2000 bajo los auspicios del Ministerio del Medio Ambiente, realizando su trabajo de campo en el Nudo de Azuay, una región montañosa de la cuenca alta del Amazonas. La sede de la fundación se encuentra en Cuenca, designada en 1999 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. FCT se basa en dos equipos geográficos y funcionalmente distintos para llevar a cabo sus negocios.
FCT Ecuador es el corazón y el alma de FCT. El equipo de Ecuador es responsable de los proyectos de campo y de llevar a cabo esfuerzos de conservación en el terreno.
FCT EE.UU. es el brazo internacional de la FCT, el cumplimiento de la organización requisitos y responsabilidades fiduciarias. Enfoque del equipo 's está en toda la organización financiera, legal y asuntos generales y al mismo tiempo con el objetivo de asegurar y apoyo directo a las iniciativas de FCT Ecuador.
Edificio El Consorcio
Oficina 412
Calle Jaime Roldós 4-80 y Huaynacpac
Cuenca, Ecuador
Email: director@cordilleratropical.org
Telephone: +593 7 280 9382

Equipo de FCT Ecuador

Laura Lojano
Laura se graduó de la Universidad del Azuay (Cuenca) con una licenciatura en biologÃa. Fue Superintendente del sector sur del Parque Nacional Sangay durante cuatro años. Antes de su puesto en el Ministerio del Medio Ambiente, Laura trabajó en una variedad de capacidades en la Fundación Cordillera Tropical, particularmente en educación ambiental. Tiene una capacidad sorprendente para conectarse con los agricultores ubicados en la frontera agrÃcola en la zona de amortiguamiento de Sangay, encontrar un terreno común y generar entusiasmo con ellos sobre las especies silvestres y la conservación del hábitat silvestre. Ella fue instrumental en un nuevo plan de gestión para el Parque, en el que el uso de la tierra por parte de los propietarios legales y los objetivos de conservación tienen
papeles complementarios más que antagónicos.

Patricia Espadero
Patricia es una veterinaria ecuatoriana (Universidad de Cuenca, DVM, 1992) que practica su profesión principalmente con el rebaño de alpacas que ella y su esposo, Stuart, crÃan en su reserva de vida silvestre en la provincia de Cañar, Ecuador. Aunque es un pilar de la salud del rebaño, Patricia también es propietaria y administra una tienda en Cuenca, All Things Alpaca Ecuador , dedicada a la producción y comercialización de textiles de alpaca únicos. Ella integra artesanos tradicionales, que usan técnicas ancestrales andinas para hilar, tejer y tejer, con una estética de diseño moderno. Patricia concibe la operación de la alpaca, desde la granja hasta la tienda, como una herramienta para conservar los hábitats y los recursos hÃdricos de la región donde pastan las alpacas.

Teresa Clare
Teresa Clare se graduó en zoologÃa en la Universidad de Leeds (Reino Unido), luego se doctoró en comportamiento y ecologÃa de peces cÃclidos en la Universidad de Aberystwyth, con trabajo de campo en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Panamá. Conoció a su esposo, Jim Clare, mientras trabajaba como consultor cientÃfico para una serie de pelÃculas de vida salvaje en Belice; ella y Jim trabajaron juntos en varias pelÃculas de vida salvaje en Botswana, Brasil, China y Tanzania antes de venir a Ecuador en 1991 para filmar el programa BBC / National Geographic, Avenue of the Volcanoes . Decidieron quedarse y trabajaron en muchos más proyectos cinematográficos, dentro y fuera de Ecuador. También construyeron, y durante 18 años administraron, un centro de rescate para osos de anteojos y otros animales que fueron vÃctimas del comercio ilegal de vida silvestre. Criaron a sus dos hijos en Cuenca. Desde el año 2000, Teresa ha impartido cursos de EcologÃa Tropical, BiologÃa de la Conservación y Estudios Ambientales de los Andes a estudiantes universitarios internacionales en programas de estudio en el extranjero, actualmente en el CEDEI en Cuenca. Tanto Teresa como Jim son miembros fundadores de la Fundación Cordillera Tropical y tienen un interés y una participación de larga data en la conservación y un amor particular por los Andes tropicales.


Stephen Leftwich
Steve se involucró por primera vez en trabajos de conservación en Ecuador en 1986, cuando contribuyó a una iniciativa en el valle del rÃo Mazán, al oeste de Cuenca. Recolectó insectos para el
proyecto y gestioné la logÃstica de trasladar 30 investigadores a Ecuador. A pesar de las raÃces en su paÃs de origen, Inglaterra, regresó todos los años de vacaciones en la década posterior y
finalmente se estableció en Ecuador en 1995. Steve fue miembro fundador de la Fundación Cordillera Tropical en 2000. Durante 11 años, Steve ayudó a Jim y Teresa Clare con sus proyectos cinematográficos para Discovery Channel, National Geographic, BBC y otros patrocinadores. Luego comenzó una carrera enseñando inglés en Cuenca. Steve ahora está jubilado pero continúa enseñando y ayudando a su compañera Luzmila con su escuela Montessori. Ofrece sus talentos para las variadas necesidades logÃsticas de Cordillera Tropical y es una voz experimentada muy apreciada por los miembros de la Junta.

Karina Chamorro
Karina se graduó de la Universidad del Azuay en biologÃa. Ha trabajado desde 2009 como coordinadora administrativa de la Microempresa de Promotores Ambientales, CUTIN. En
En consulta con CELEC-Hidropaute (consorcio hidroeléctrico del gobierno), CUTIN lleva a cabo una variedad de iniciativas de conservación en la cuenca del Paute. Estas actividades
incluyen patrullaje, monitoreo hidrológico, educación ambiental comunitaria, proyectos de cámaras trampa, inventarios de fauna, reforestación y coordinación con promotores ambientales comunitarios. Karina también ha actuado como educadora ambiental en escuelas secundarias en el área del proyecto, ubicada dentro y contigua al Parque Nacional Sangay. Ella reside en Cuenca con su hija.

Sandra Criollo Morocho
Sandra se graduó de la Universidad del Azuay con una Licenciatura en Biología y una Maestría en Gestión Ambiental. Su especialidad es la educación ambiental, con cursos y diplomados en Ecuador, Perú y España. Sus actividades profesionales han incluido numerosas consultorías en instituciones públicas ecuatorianas, universidades y organismos de ayuda internacional. En FCT Sandra ha dirigido el Programa Escuelas Verdes y programas de educación ambiental en las parroquias del este del sur del Parque Nacional Sangay. Sandra es experta en fotografía macro de la naturaleza y es una escritora publicada de historias de la naturaleza para niños. Actualmente Sandra es consultora en Educación y Comunicación Ambiental y miembro del directorio de FCT.

Maria Elena Fajardo, Secretaria Ejecutiva y Contadora
MarÃa Elena ha trabajado con ONG durante más de 16 años en administración, planificación financiera, preparación de proyectos y organización de recursos humanos. Es la secretaria administrativa de FCT, responsable de la gestión financiera y la presentación de informes, incluido el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Ella maneja la relación de FCT con su institución patrocinadora, el Ministerio del
Ambiente. MarÃa Elena ha dirigido talleres de contabilidad, emprendimiento y cumplimiento y administración tributaria para grupos de ciudadanos.

Marjorie Franco, CPA
Marjorie es licenciada (2009) en contabilidad y auditorÃa de la Universidad del Azuay (Cuenca). Ha trabajado en la firma Ascontadores desde 2010 y ahora es su Gerente General. Durante su mandato, ha llevado a cabo auditorÃas internas de varias grandes corporaciones, y asiste habitualmente a clientes en asuntos fiscales, laborales y contables en las provincias ecuatorianas de Azuay, Guayas y El Oro. Marjorie ha sido Miembro de la Junta de la Fundación Cordillera Tropical y Tesorera de la fundación desde 2016. Ella y su esposo, también CPA, tienen tres hijos.

Pauline McKean, Projects Director
Pauline ha viajado y / o trabajado en más de veinte paÃses de todo el mundo mientras desarrolla y dirige programas de viajes para estudiantes que examinan temas de desarrollo comunitario, sostenibilidad y conservación. Sin embargo, fue la región de la Sierra de Ecuador la que capturó su corazón. Con tÃtulos en economÃa y relaciones internacionales, Pauline recientemente decidió obtener una MaestrÃa en Desarrollo Sostenible a través de la Escuela de Capacitación Internacional (SIT, Vermont), con estudios de campo en Ecuador, Uganda y Malawi. En este perÃodo actual de estudio independiente, Pauline apoya los esfuerzos de FCT mientras aprende más sobre las tensiones que rodean los esfuerzos de conservación y la construcción de comunidades sostenibles. Una exploradora apasionada de la vida salvaje, está entusiasmada de ser parte del equipo que trabaja en temas crÃticos de conservación en el Nudo del Azuay.

Regina Déleg, Reforestation Coordinator
Regina es bióloga egresada de la Universidad del Azuay con especialización en ecologÃa de la restauración. Ha trabajado con FCT desde 2013 y ha sido la Coordinadora de Reforestación de proyectos de FCT desde 2018. Regina dirigió a propietarios privados en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Sangay en la plantación de más de 13,000 árboles en los últimos dos años. Un gran porcentaje de este total se estableció a lo largo de los rÃos, utilizando especies nativas para crear corredores boscosos. Se plantaron especies de árboles comestibles a lo largo de las cercas, en los bordes de los bosques y como divisiones de pastos para servir como forraje para el ganado, dentro de una iniciativa silvopastoril en curso que genera beneficios económicos para los agricultores locales al tiempo que restaura la biodiversidad en los paisajes agrÃcolas.